sábado, 28 de enero de 2012

Todo tiene su aparente final...

En el pasado quedan ya, con la excusa de esta asignatura, cuarenta y una entradas expresando opiniones, reflexionando, cuestionando una y otra vez mis propias ideas, y en definitiva, analizándolas desde el punto de vista de la intervención social.

A lo largo de todo este camino, he aprendido que no existe final de trayecto que importe, porque más tarde o más temprano llegaremos a nuestra meta, sólo importa lo ocurrido durante la travesía. Es por ello, por lo que durante este recorrido he intentado nutrirme de aquellas personas con las que he compartido mi espacio, con las que día a día comparto esa inquietud de cambiar la sociedad en la que vivimos, un mundo del que queda aún mucho por descubrir y en el que todos tenemos algo que aportar. Con ello, espero poder volver a retomar este espacio en el que volcar todas mis inquietudes y pensamientos, del que me despido no con un hasta siempre... sino con un ¡HASTA PRONTO!


viernes, 27 de enero de 2012

Conferencia sustitutoria a la EPD 3


El proyecto Lydes, el cual tuve la oportunidad de conocer a partir de la conferencia impartida por Elena Serrano en el 10º Foro del Empleo y Formación, dice definirse a sí mismo como “un proyecto de Diseño de Carrera Profesional y acompañamiento del joven universitario en sus primeros pasos profesionales”. Además, dicho proyecto dice ofrecer a sus alumnos beneficios a tres niveles:

-A los participantes, porque los forma y acelera su integración efectiva en la empresa, ofreciéndoles un plan de carrera. 
-A las empresas, porque les ofrece la oportunidad de atraer y retener talento.
-A la sociedad, porque evita la fuga de talento a otras regiones, haciendo que permanezcan y se desarrollen en las empresas de nuestro entorno.

Estableciendo, además, como objetivos los siguientes:
-Captar a los mejores jóvenes profesionales para las mejores empresas, a través de un diseño de carrera profesional.
-Acelerar la incorporación de los recién licenciados al mundo laboral, permitiéndoles además acceder a puestos de trabajo de mayor calidad.               
-Servir como puente de unión entre la universidad y el mundo empresarial, ayudando a estrechar vínculos entre ambos mundos y a acortar la desconexión que existe entre la universidad y la empresa.

Pero claro, nosotros deberíamos preguntarnos si este proyecto precisa de unos determinados “requisitos básicos” como el tener una cierta disponibilidad económica, porque la financiación del curso corre por cuenta del propio alumno, siendo la misma de 8500 euros, y además exige tener un determinado nivel de idioma, unas determinadas notas y una carta de recomendación, entonces… ¿Qué ocurre con aquellas personas que no tengan recursos económicos pero presenten un gran potencial y talento? ¿No tienen derecho a un puesto de trabajo en una empresa líder? ¿Acaso son menos inteligentes aquellos alumnos que proceden de familias humildes? ¿El tener una carta de recomendación de algún alto directivo te garantiza, necesariamente, ser una persona cualificada y destacable en tu labor? Éstas y otras muchas más preguntas se me ocurrirían ante las premisas o requisitos que proyectos de este tipo exigen a sus usuarios o clientes. En mi opinión, estos proyectos contribuyen a acrecentar las diferencias de clases y de estatus de nuestra sociedad, obviando que existen muchas personas con grandes potencialidades que no tienen la oportunidad de ser escuchadas y que por no tener recursos económicos o más o menos posibilidades de promocionarse son excluidas y por consiguiente, privadas de otras posibilidades a las presentes en sus vidas o trayectorias. Además, y por otra parte, con programas de esta índole contribuimos a seguir siendo una sociedad basada en la “meritocracia”, en la que los conocimientos sólo son válidos si forman parte de un título, y en la que la promoción de valores sólo parece responder a las necesidades del mercado, y por qué no decirlo a las necesidades de las grandes empresas que reflejan la imagen del dinero, pero sin embargo olvidamos que “quienes creen que el dinero lo hace todo terminan haciendo todo por dinero” (Voltaire) 


jueves, 26 de enero de 2012

EPD del día 18 de Enero

Albergues y centros para transeúntes. 


Para llevar a cabo este trabajo nuestros compañeros se basaron en la labor realizada por el centro CAM (Centro de Acogida Municipal) y el Comedor Social San Juan de Dios, ambos de Sevilla. Aunque nos destacaron que en torno al colectivo de los transeúntes, desde sus orígenes existen dificultades para abordar históricamente y contextualmente al mismo. Sin embargo, podemos distinguir dentro de este colectivo también llamado ETHOS (European Tipology of Homelessness and Housing Exclusion) distintos tipos, atendiendo a la vivienda y a la temporalidad, destacando entre ellos los siguientes: 

*Según la vivienda:

-Sin techo (si bien tienen un techo en el sentido literal de la palabra les falta todo lo que supone vivir en un hogar verdadero) 
-Sin vivienda (conviven en albergues u otro tipo de instituciones)
-Vivienda insegura (casas embargadas o no legales)
-Vivienda inadecuada (chabolismo, vivienda masificada o vivienda inapropiada según la legislación estatal)

*Según la temporalidad: 

-Incipiente.
-Habitual.
-Crónico.

En lo que respecta a las características de este colectivo habría que mencionar las siguientes: 

Desarraigo; carencia; marginación; soledad; ruptura personal; subculturación; dependencia institucional; conflicto familiar; aspectos sanitarios; no tienen vivienda; no presentan cualificación. 

Haciendo referencia al fenómeno del “sinhogarismo”, referente a la falta de alojamiento adecuado y permanente, debemos decir que como mecanismo para suplir esta deficiencia surgen los albergues, que son unos establecimientos para el alojamiento temporal, que se destinan a aquellas personas en situación de emergencia social. Proporcionándoseles un cobijo y alimento por un período limitado. 

Por otro lado, también encontraríamos los centros de día, destinados a posibilitar, en régimen diurno, diversas oportunidades de mejora de la inclusión social y en promoción de las habilidades sociales.

En lo que respecta al perfil de estas personas que recurren a los albergues y los centros de día, es muy variado: inmigrantes, jóvenes, drogodependientes o personas con problemas de salud mental.

Por último, y como conclusión de esta entrada, creo que nos deberíamos de plantear si verdaderamente conocemos la realidad de esas personas que vemos en alguna esquina de la calle pedir o bien que simplemente buscan un rincón “confortable” en el que pasar la noche. Es muy difícil que encontremos en los medios de comunicación alguna noticia que haga referencia a las personas Sin Hogar, a no ser que sea para hablar de algún acto violento o de alguna muerte, aunque realmente es mayor el porcentaje de muertes de pobres y de excluidos que las de cualquier otro tipo de ciudadano de a pie aunque no suele interesar transmitir estas noticias porque no tienen interés social o al menos quienes sustentan el poder lo creen así. Sin embargo, deberíamos de cuestionarnos no sólo lo que nos dicen los medios de comunicación sino aquello que callan, porque realmente ahí es donde reside la verdad, en aquellas bocas silenciadas que no pueden hacer eco de sus voces, y es que… ¿Quiénes son los culpables de esta situación los propios vagabundos o la sociedad clasista y narcisista en la que vivimos? 

EPD del día 18 de Enero

Tras tener una tutoría con Jose, llegó nuestra esperada y ansiada exposición. En lo que respecta a nuestro trabajo, sólo decir que fueron algunas las dificultades encontradas en cuanto a la normativa del acogimiento, por su gran vacío legal, aunque no encontramos obstáculos mayores en la realización del mismo, para el que contamos con la ayuda de la asociación LLAR. 

Adentrándonos en nuestra temática elegida, debemos decir que sólo en Andalucía contamos con 6500 menores tutelados, de los cuales 2500 están en centros de menores y 3500 en régimen de acogimiento familiar, añadiéndosele a esto, además, 10647 adopciones realizadas en nuestra comunidad. 


En cuanto al abordaje de nuestra exposición, iniciamos la misma estableciendo cuáles fueron nuestros objetivos a la hora de realizar este trabajo, para tras ello destacar que los menores adoptados o acogidos son un colectivo particularmente vulnerable a la exclusión social debido a factores relacionados con sus procedidos de entre los cuales habrían que citar los siguientes: 

-Un ambiente rodeado de inestabilidad familiar. 
-La violencia intrafamiliar. 
-Maltrato físico y psicológico. 
-Abandono escolar.

Tras esto, tratamos los distintos niveles de ayuda a estos menores: adopción familiar e internacional y acogimiento. 
En lo que respecta al acogimiento familiar existen varios tipos: simple, permanente, preadoptivo, judicial, administrativo y provisional. Además, de que si atendemos al análisis técnico podremos identificar las siguientes modalidades: 

-Acogimiento en familia extensa.
-Acogimiento en familia ajena.
-Acogimiento de urgencia.
-Hogares de primera acogida. 
-Acogimiento especializado. 
-Acogimiento profesionalizado. 

En cuanto a los rasgos de estos menores en el acogimiento sería preciso destacar: edad entorno a los 8 años, suelen tener hermanos, la mayoría han estado en centro de protección anteriormente y presentan, casi todos, un historial con diversos tipos de problemas psicológicos y de salud. Además de mostrar una cierta desconfianza, por lo general, hacia los adultos. 

ADOPCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
. 






“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a exigir con todas sus fuerzas aquello que desea"






“La adopción es una medida de protección a la infancia que pretende brindar una familia a aquellos niños y niñas que no pueden ser cuidados por sus familias de origen o padecen una situación de abandono” (García, Orozco y Vidaurrázaga, 2007). 

Las fases que vamos a identificar en este proceso son: 

1. Fase de participación en sesiones informativas y formativas. 
2. Estudio psicosocial. 
3. Apoyo y seguimiento. 

En cuanto a las familias adoptantes, habría que señalar como rasgos característicos los siguientes:

-No suelen existir referentes cercanos con los que identificarse. 

-Antes de la llegada del menor al hogar, estas familias tienen que pasar por un proceso en el que se valora su idoneidad para adoptar. 

-No conocen en profundidad los antecedentes genéticos de los menores, así como tampoco sus experiencias vividas en el pasado. 

-Es común que estas familias adoptivas perciban una necesidad constante de demostrar su capacidad para criar y educar al menor.
 
En definitiva, son muchos los cambios a los que tienen que hacer frente estos menores, y es en ese punto donde los profesionales, como los educadores sociales, deben intervenir. 

Una vez dicho esto, y centrándonos en la labor de LLAR, serían necesarias destacar las líneas de actuación a la hora de la adopción: 

-Asesoramiento a las familiar adoptivas.
-Información y orientación. 
-Apoyo a la infancia en sus lugares de origen. 

En cuanto al objetivo de esta asociación es aportar información tanto a las familias como a la comunidad educativa sobre las prácticas adecuadas ante las necesidades de los menores. 
En conclusión, es precisa una mayor sensibilización social para y con los niños adoptados y acogidos, con el fin de fomentar el respeto hacia la diversidad. Estos menores tienen una común procedencia: una situación familiar inadecuada. Es por ello, por lo que no debemos olvidar que en el acogimiento y la adopción si hay protección es porque ha habido adversidad, siendo en este sentido preciso destacar, tal y como diría Enrique Rojas que, “casi todo lo humano está en la infancia. Cuando esta etapa ha sido feliz, sana, llena de afecto y bien enfocada, uno sale fuerte para todo”, de esta manera debemos hacer que estos niños puedan tener un nuevo futuro y éste, en nuestra opinión, va muy unido a las expectativas que tengamos sobre ellos y a nuestra comprensión.


miércoles, 25 de enero de 2012

Tu punto de vista puede cambiar el MUNDO...


¿Por qué contratar a personas con discapacidad?

·Son personas que han sabido superar muchas dificultades y cuando se les da una oportunidad la aprovechan con esfuerzo y entusiasmo.

·Tener enfrente a personas que afrontan sus problemas no puede hacer sino evidenciar la banalidad de muchos conflictos de oficina.

·Tienden a ser más fieles a sus puestos de trabajo.

·Es exigencia de Ley. Tarde o temprano habrá que hacerlo.

·Algunas personas con discapacidad tienen características especiales que les permiten adquirir destrezas superiores o únicas a las de otros empleados.

·“La acción social tiene efectos dentro y fuera de la empresa. Dentro de ella, la responsabilidad social de ésta se hace mucho más evidente cuando comprobamos que no se margina a la persona con discapacidad, que cuando se cuentan que se han hecho determinadas donaciones. Y eso contribuye al orgullo de pertenencia”.

·Las empresas que emplean sólo personas con discapacidad demuestran ser productivas y solidarias. Y además, y esto es algo que interesa verdaderamente a los empresarios, el gobierno ofrece incentivos a las empresas que ofrece este tipo de empleo.

Sin embargo, todas estas razones no tendrían que ser enumeradas si hubiera suficiente solidaridad, aunque existen éstas y otras muchas más para contratar a personas como  Luís Castro, personas que tienen los mismos derechos que cualquiera de nosotros para ser empleados, pero… ¿Qué puedo decir yo que no lo pueda decir él?...



Enseñanza Básica (18 de Enero)

Actualmente, y siguiendo a Guasch y Ponce, existen reformulaciones más recientes del Modelo Cognitivo para la Rehabilitación que añaden todo un conjunto de factores sobre los que también es preciso incidir y que se han revelado como efectivos a la hora de reducir la desadaptación social, siempre y cuando vayan unidos al trabajo directo sobre las habilidades cognitivas. Andrews y Bontan (1994) señalaban los siguientes factores de incidencia:

-Cambiar actitudes antisociales.
-Cambiar sentimientos antisociales.
-Reducir las amistades o asociaciones antisociales.
-Promover el afecto y la comunicación en el seno familiar.
-Promover la supervisión familiar hacia el miembro o miembros conflictivos.
-Promover la identificación o asociación con modelos prosociales.
-Promover habilidades prosociales.
-Valorar los resultados de las conductas adaptadas frente a las conductas desadaptadas.
-Cambiar otros atributos o circunstancias del sujeto que, mediante un proceso de evaluación individual de sus riesgos y necesidades, se han presentado como razonablemente unidas a la conducta conflictiva.
-Asegurarse de que el sujeto es capaz de reconocer las situaciones de riesgo y que podrá poner en marcha un plan efectivo para enfrentarse con dichas situaciones.

Ahora bien realmente estos factores de incidencia no nos transmiten nada que no supiéramos ya de antemano y además dirigen su foco de atención sólo al individuo, olvidando al medio y a la sociedad. Por tanto, son muy cuestionables.

Por otro lado, atendiendo a la perspectiva legal ante los fenómenos de inadaptación social debemos decir que ésta cambia constantemente, teniendo un papel muy importante en esos cambios la tendencia política que gobierne en el momento, aunque existe una normativa internacional y nacional como marco (Convención de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales; Carta Social Europea; Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos; Convención sobre los Derechos del Niño; Otros textos del Consejo de Europa, la Constitución Española etc.)

Por último, y en lo que respecta al esquema para el planteamiento de la intervención socioeducativa, debemos decir que éste nos da unas pautas para elaborar un proyecto educativo para la intervención con colectivos con problemas sociales. Ahora bien, la elaboración de este proyecto consta de una serie de partes:

1. Elementos previos al diseño del programa, que como su propio nombre indica, son los recursos que necesitamos para comenzar nuestro proyecto. Los factores condicionantes en él serán los siguientes:

-Punto de partida u origen de la propuesta de intervención.
-Elementos condicionados por la organización gestora, que son los elementos que poseemos y de los que dependemos.

2. Análisis de la realidad.

- Elementos contextuales, es decir los elementos que influyen en ese contexto donde se ha generado o se genera el problema.

3. Elementos personales. Debemos trabajarlos conjuntamente con los elementos contextuales. Es preciso emplearnos a fondo para saber actuar y cambiar poco a poco los elementos personales que generan o provocan la continuación del problema. Dentro de éstos se incluyen:

-La valoración o diagnóstico.
-Formulación de hipótesis de la intervención.

4. Diseño de la intervención socioeducativa. En este apartado deberemos incluir los siguientes puntos:

-Los objetivos que vamos a marcarnos con nuestra intervención.
-Estrategias, técnicas y actividades que van a ser usadas en dicha intervención.
-Recursos y presupuestos.

5. Evaluación, en la cual deberemos tener en cuenta si se han alcanzado las metas y objetivos propuestos y cuáles han sido nuestros fallos en el proyecto de intervención.

Como conclusión de esta entrada, me gustaría resaltar que a día de hoy las reformulaciones del Modelo Cognitivo para la Rehabilitación considero que están obsoletas porque no podemos entender una intervención sin tener en cuenta dónde se desarrolla el individuo y qué papel juega la sociedad en él. Así, y en mi opinión, deberíamos de buscar alternativas creativas que tuvieran fines reeducativos y que hicieran creer y tomar conciencia a esas personas “desadaptadas” de sus potencialidades, para así poder cambiar la visión de la sociedad y de ellos mismos sobre sus personas, porque todos podemos cambiar si queremos. En este sentido, una de estas alternativas que cabría destacar es la llevada a cabo por el Centro Internacional de Investigación Teatral...


martes, 24 de enero de 2012

Enseñanza Básica (16 de Enero)

EL MAT


En este día contamos con la visita de Salomón y Herminio, compañeros de nuestra amiga Luisa e integrantes de la asociación "El Mundo y África Trabajan”, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin cultivar 200 hectáreas de maíz, pistacho, macabó, plátano, yuca, arrachide, palmera y cacao. 

Durante esta visita, Salomón, de origen camerunés, nos contó sus vivencias en su ciudad natal y los motivos por los que decidió emigrar a nuestro país, narrándonos con ello su duro viaje hasta llegar a España, un viaje lleno de obstáculos, dificultades y proezas por no ser descubierto en las fronteras y pasar desapercibido por los policías que olvidaban algo esencial: todos somos iguales. 
Todo esto condicionaría a Salomón a tener la ilusión de poder ayudar y actuar sobre la situación de su pueblo.

Así fue como surgió este gran proyecto, a raíz de la experiencia de Salomón y de conocer a Luisa y Herminio que compartían sus mismas inquietudes. Con ello, en "EL MUNDO Y ÁFRICA TRABAJAN", se pretende poder cultivar la gran cantidad de hectáreas de las que se disponen en la comunidad Yabassi, de la que procede Salomón, y que actualmente no son aprovechadas, cuando podrían cultivarse con productos típicos de la región y que podrían servir para abastecer a la comunidad donde se cultivará la tierra. Por otro lado, además, con esta iniciativa se fomentará la creación de puestos de trabajo, ya que la estrategia de El Mundo y África Trabajan es darle formación a los jóvenes en lo que a agricultura se refiere, además de mostrarles como la agricultura, las granjas y la piscifactoría es una mina de empleo y puede ser una gran opción para sus futuros. Además, también se mejorará la sanidad y se creará un centro para los niños. Todo ello financiado con el dinero de las personas que voluntariamente lo ofrezcan, ya que lo que caracteriza a esta entidad es que los beneficios se destinan íntegros para la comunidad. Y es que todos podemos aportar nuestro granito de arena ya sea financiando económicamente en la medida de lo posible este proyecto, haciéndonos voluntarios, socios, enviando alguna idea, informando a nuestros conocidos o simplemente dando ánimo a través de las redes sociales, porque no debemos olvidar que son personas que se merecen tener una oportunidad en sus vidas, ya que “no hay gran diferencia en la realidad de un país o de otro, porque son siempre personas las que encontramos en todas partes. Pueden verse diferentes o llevar otros trajes, tener una educación o posición distinta. Pero todas son iguales.” (Teresa de Calcuta)

lunes, 23 de enero de 2012

EPD del 11 de Enero

Aulas hospitalarias.


“Los Programas de Aulas Hospitalarias son una medida de promoción educativa, que tienen como fin dar respuesta a las necesidades específicas que presenta el alumnado, estando en este caso relacionadas esas necesidades específicas con alguna enfermedad por la que deben permanecer hospitalizados esos niños”.

En las Aulas Hospitalarias, han de tenerse en cuenta la edad de los alumnos, la patología, los padres y el tiempo de hospitalización, ya que todo ello va a condicionar esa intervención pues habrá que atender a las características específicas de cada niño, es decir llevar a cabo una metodología personalizada (acorde a cada menor hospitalizado), participativa y motivadora. 
En lo que respecta a quién interviene en las mismas, son profesores ajenos al hospital y el personal sanitario. En cuanto a los educadores sociales, no existe la figura de los mismos como tal en el ámbito de la educación, sólo intervendrían en determinados casos de negligencia. 
Entre las características generales de estas aulas, tendríamos que mencionar las siguientes:

-Se atienden a niños/as con edades comprendidas entre los 3-16 años.

-Están dirigidas a niños que sufren diversos tipos de patologías. 

-Deben ser un espacio abierto y flexible de asistencia libre y voluntaria. 

-La enseñanza se puede dar en el aula o desde la propia habitación.

Es preciso destacar que las Aulas Hospitalarias se dan por la mañana y el Ciber-Aula (voluntariado), por la tarde. En este último, los niños que llevan mucho tiempo hospitalizados se aburren, ya que siempre hay los mismos recursos y el espacio de estas aulas son muy limitados.

Estas aulas se encuentran bajo la iniciativa social de La Caixa. La Caixa ofrece el servicio de “CiberCaixa Hospitalarias”, un programa dirigido a menores hospitalizados en el Virgen del Rocío y a sus familiares, y que presenta los siguientes objetivos: intentar reducir el impacto de la hospitalización infantil en el menor y en sus familiares; ofrecer a los pequeños un espacio de aprendizaje, comunicación y entretenimiento; fomentar la relación y el encuentro entre los niños y niñas con su familiares en un entorno de ocio.

Sin embargo, según nos contó nuestra compañera existe una fuerte dependencia por parte de esos niños a las tecnologías que incluso llegan a demorar en muchas ocasiones las actividades cotidianas de la clase, ello puede ser también debido a que como la educación se adapta a sus peculiaridades y características y las exigencias que se ha de tener sobre estos niños no son las mismas por el objetivo de estas aulas que es que los menores olviden, aunque sea por unos minutos, la tensión emocional que supone vivir en un hospital, ello también va a condicionar esa intervención. A pesar de esto, las TICs también brindan óptimas oportunidades como por ejemplo la videoconferencia con profesores y alumnos de su centro escolar, lo que supone una adaptación del entorno; el Proyecto de la Junta de Andalucía de actividades por Internet que ayudan al niño a aprender técnicas de respiración y relajación, entre otras. Complementándose éstas, además, con talleres artísticos como el de la iniciativa llevada a cabo en Madrid, donde los niños utilizan los elementos propios del hospital (guantes, corcho blanco etc.…) para poner en práctica su creatividad y desmontar con ello la visión rígida que muestran los hospitales.

Por último, y ya como conclusión, en mi opinión realmente deberíamos de cuestionarnos la necesariedad del educador social en este ámbito, ya que realmente la función que cumplen las aulas hospitalarias es la misma que puede cumplir un colegio, sólo que en este caso se tiene una atención más individualizada a los alumnos, y cuando es necesaria la presencia del educador social se cuenta con el mismo, ya que verdaderamente debemos ser sinceros y conscientes de que nuestra función en los hospitales es muy puntual porque incluso lo que es la animación recae sobre voluntarios. Por todo ello, a mi parecer, no existe ningún tipo de intrusismo profesional sino que al igual que por ejemplo en el caso de los niños de padres con vidas itinerantes se atienden sus necesidades educativas a través de un docente, éste caso no difiere mucho, porque en esencia la necesidad que tienen esos niños es aprender y que el contexto en el que lo hagan sea más o menos peculiar no implica directamente que vaya existir un problema sobre el que haya que intervenir.

viernes, 20 de enero de 2012

Enseñanza Básica (11 de Enero)

Nuevas formas y nuevos modelos de intervención en inadaptación social.

En las dos últimas décadas se ha producido un fuerte revisionismo de los modelos tradicionales de intervención a raíz del movimiento “Nothing Works”, acuñado por Martinson en 1974.

En los años 70, en EE.UU., un gran descontento se apropió de la comunidad científica y de los profesionales del ámbito de la desadaptación social. Todas las acciones e intervenciones que se habían estado emprendiendo con la finalidad de prevenir o paliar el problema de la desadaptación no estaban dando los resultados que se esperaba.

Todo esto generó, por una parte, un gran pesimismo y desconfianza hacia cualquier tipo de intervención y, por otra, sirvió como detonante de la acción investigadora que no se resignaba a esos planteamientos. Así las investigaciones de Ross y Fabiano (1985) consiguieron transformar la idea de Martinson de “casi nada a funciona” a “lo que funciona”.

Estos autores se dieron cuenta de que había intervenciones que sí funcionaban y daban buenos resultados. El reto era descubrir qué había de diferente entre los programas que se revelaban efectivos y los que no lo eran. Con ello, estos autores señalan que “un factor que es fundamental en la diferencia entre programas que funcionan y programas que no funcionan es la conceptualización del desadaptado o de la conducta desadaptada en que tales programas se basan” (Ross y Fabiano, 1985:5)

Ross y Fabiano identifican las causas iniciales de la problemática, los detonantes, pero su defecto está en que asumen que esas causas iniciales continúan actuando en el momento presente. Y es que el factor clave está en comprender cómo se pasa de esas causas iniciales a la situación problemática actual que es la que hay que cambiar, es decir tenemos que comprender el proceso.

A lo largo del proceso de socialización el individuo va adquiriendo habilidades de tipo cognitivo que le permiten interaccionar, de una manera positiva, con su medio y con los demás. Si durante este proceso, el niño no está en contacto con patrones conductuales e influencias sociales adaptadas, ese niño difícilmente va a aprender el uso de esas habilidades. Es por esto, por lo que debemos actuar sobre las causas intermedias que están manteniendo la problemática.

Ross y Fabiano identifican esas habilidades cognitivas y atribuyen a su déficit el status de causas intermedias o mantenedora de la desadaptación:

1.  Autocontrol (“que sean dueños de sus actos”)

2. Estilo cognitivo, lo que han aprendido desde pequeños es lo que permanece en su comportamiento.

3. Locus de control. Las personas que están desadaptadas, localizan la causa de sus males fuera de ellos, no culpándose nunca a sí mismos como fuente de sus problemas, por lo que no tienen control sobre su situación.

4. Percepción social. Estas personas normalmente no perciben que su entorno sea justo, porque la percepción que tenían sobre el mismo no es la adecuada.

5. Empatía. Tienen poca capacidad para ponerse en el lugar del otro.

6. Habilidades para la resolución de problemas interpersonales:

-Conciencia del problema, estas personas tienen dificultad para comprender los problemas. Concienciarles sería la solución.  
-Pensamiento alternativo, no son capaces de pensar de otra manera.
-Pensamiento medios-fines, no saben poner en relación los medios para conseguir aquello que quieren.
-Pensamiento consecuente. No son capaces de ver las consecuencias que tienen sus actos.
-Pensamiento, causas-efectos sociales. No son conscientes de la repercusión que tienen sus actos en la sociedad y que efectos provocan los mismos.

Estos autores se aferran a la idea de que una mejora en el funcionamiento cognitivo se traduce en un mejor ajuste social. En consecuencia, a partir de ahí elaboran su Modelo para la Rehabilitación, y señalan como factores claves en aquellos programas que funcionaban, los siguientes:

1. El tipo de técnicas de intervención que se aplican.
2. El perfil de los profesionales.
3. La naturaleza de las relaciones entre los profesionales y los individuos que siguen el programa.
4. El grado en que se atienden los factores sociales y económicos del sujeto.
5. La intensidad y duración de los programas.

Por tanto, la clave del éxito de los programas que identificaron como efectivos no estaban únicamente en el contenido de los mismos (las habilidades cognitivas del sujeto), sino también en cómo se abordan esos contenidos, en quién los aborda, en la dinámica relacional que se establece y sobre todo en la atención a la situación social del “sujeto problemático”.

Por último, y ya como conclusión, en mi opinión lo más importante a la hora de intervenir es que esa persona quiera cambiar y sea consciente de ello, porque si verdaderamente no ve o no quiere entender las repercusiones de sus actos, de sus comportamientos etc., todo aquello que queramos hacer será en vano. En este sentido, “todos podemos cambiar o no hacerlo, de todo podemos sacar una lectura positiva o negativa”, lo importante es lo que queramos nosotros…


miércoles, 18 de enero de 2012

Enseñanza Básica.

Retomando la clase del día 10 de Enero, además de ver lo anteriormente expuesto en mi última entrada, también abordamos los enfoques de la intervención en la población en riesgo social (para ver más información sobre quiénes conforman dicha población pincha aquí), la cual pasaré a analizar, a continuación, más detenidamente.

Enfoques de la intervención. Población en riesgo social.

Siguiendo a Guasch y Ponce, los enfoques de la intervención hacen referencia a los aspectos estrictamente técnicos de la acción del profesional, es decir, se refieren al planteamiento de acción que más directamente tiene que ver con la intervención sobre la conducta inadaptada. Estos enfoques guardan mucha relación con las teorías explicativas, ya que llevan implícitos una conceptualización de la conducta humana y de la inadaptación. Dicho esto sería necesario pasar a analizar los distintos enfoques, en función de si están dirigidos a población en situación de riesgo social o a población en conflicto social:

A. Población en situación de riesgo social:

-Enfoque socio-ambientalista: centra su importancia en los factores ambientales y los programas de intervención se centran en cambios ambientales. Un ejemplo de esto podría ser la implantación de rampas para facilitar el acceso a minusválidos.

-Enfoque conductista y de aprendizaje: Para esta teoría la situación de riesgo es producida por déficits educativos y de conocimiento de los padres al ejercer el rol parental y al responder a las necesidades del niño. Por tanto, se culpabiliza de estas conductas a la familia. Un ejemplo de esta teoría podrían ser los Programas de Intervención y Atención a la Familia.

-Enfoque psico-dinámico. Parte de la idea de que el individuo con problemas forma parte de una red de relaciones o de un sistema (la familia) y por lo cual es necesario actuar sobre ese sistema para cambiar al individuo. Un ejemplo de este enfoque sería la drogodependencia, siendo el fin saber cuál ha sido el problema para llegar a dicha situación.

B. Población en conflicto social:

Son varios los enfoques que plantean la intervención en este grupo de población, de entre esos enfoques destacarían los siguientes:

-Enfoque psico-dinámico. Pretende aplicar los principios del psicoanálisis en la reeducación del “predelincuente” en un centro especial o reformatorio. Los objetivos de esta nueva concepción de la reeducación serían integrar al joven en la sociedad y orientarle a vivir según el principio de realidad.

-Enfoque humanista y de orientación especializada. En este enfoque se entiende la intervención como una relación que se establece entre una persona “más conocedora”, que actuará como asesora,  y otra “menos conocedora”, a la que se tendrá que guiar en el proceso. Se basa en una fuerte relación interpersonal, que pretende promover el desarrollo y la madurez del grupo o del individuo con el que se interviene.

-Enfoque sistémico. Va dirigido especialmente a niños y adolescentes. Tiene muy en cuenta el contexto en el que niño se desenvuelve, siendo especialmente importante el subsistema de la familia, el cual es el eje para el estudio y tratamiento de la problemática que presente el menor.

-Enfoque cognitivo. Plantea que “una mejora del funcionamiento cognitivo se traduce en un mejor ajusta social y, consecuentemente, en una reducción o desaparición de la conducta delictiva de un individuo”, es decir, según este enfoque debemos analizar cómo toma el individuo conciencia del proceso en el que está, con el fin de poder llegar a mejorar su funcionamiento cognitivo.

Por último, y para concluir esta entrada, en mi opinión es verdaderamente importante que a la hora de intervenir no sólo identifiquemos el problema con el individuo, sino que debemos tener en cuenta también al medio y a la sociedad, ya que si no estaremos incurriendo en una visión muy sesgada de la realidad. Y es que, y siguiendo a Durkheim y Nartop, si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo la sociedad nos hace personas, ya que exclusivamente de la sociedad recibe el individuo todo lo que constituye su mundo espiritual: lenguaje, sentimientos, cultura, religión, arte, entre otros, teniendo un papel especialmente relevante la familia y el grupo de iguales, porque “el hombre es hombre sólo porque vive en sociedad y es educado en ella”. En este sentido es lo que en este vídeo podemos observar... Un mundo que no es más que lo que nosotros hacemos de él…